Cuando el periodo de pago es más
corto que el periodo de capitalización (PP < PC), el procedimiento para
calcular el valor futuro o el valor presente, depende de las condiciones
especificadas en relación con la capitalización entre los periodos.
La
capitalización ínter periódica se refiere al manejo de los pagos efectuados
entre los periodos de capitalización.
Pueden existir 3 casos posibles:
• No hay interés pagado sobre el
dinero depositado o retirado entre los periodos de capitalización.
• El dinero depositado o retirado
entre los periodos de capitalización gana un interés simple.
• Todas las transacciones entre
los periodos ganan interés compuesto.
En esta ocasión se considera
únicamente el caso 1 ya que la mayoría de las transacciones reales del mundo
real se encuentran dentro de esta categoría.
Si no se paga interés sobre las
transacciones entre los periodos, entonces se 22 considera que cualquier
cantidad de dinero depositado o retirado entre los periodos de capitalización
ha sido depositada al final del periodo de capitalización o retirada al
principio de dicho periodo.
Ejemplo: Si la tasa de interés es
del 12% anual compuesta trimestralmente, entonces para el siguiente flujo de
efectivo, tenemos:
90 120 45 150 200 75 100 50
P = -150 -
200(P/F,3%,1)-85(P/F,3%,2)+165(P/F,3%,3)-50(P/F,3%,4)
P = $317.73
Fuente: http://www.tesoem.edu.mx/alumnos/cuadernillos/2010.033.pdf
Comentario: El hecho de conocer el interés que es aplicado, conoceremos
No hay comentarios:
Publicar un comentario